Todo lo que necesitas saber sobre el cerdo ibérico
El cerdo ibérico es una raza de cerdo propia de la Península Ibérica de ahí su nombre. Se puede encontrar tanto en España como Portugal y ambos países son productores del fabuloso jamón ibérico, una materia prima de gran calidad y sabor para el paladar.
En Especialidades Cárnicas contamos con un amplio surtido de productos de carne de cerdo ibérico, por ello, vamos a explicarte por qué destaca la carne ibérica y su tan reconocido jamón.
Origen y características del cerdo ibérico
El origen del cerdo ibérico es algo incierto, no se sabe cómo se originó esta especie porque no se han podido explicar su árbol genealógico. No obstante, algunos especialistas en genética apuntan que su ADN contiene material genético de tres especies diferentes: el jabalí europeo, el jabalí mediterráneo y el jabalí asiático.
Podemos encontrar cerdos ibéricos en algunas zonas de España como Andalucía, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Toledo y Ciudad Real, y en Portugal como Algarve y Alentejo. Una de las características principales del cerdo ibérico es que se trata de especies puras en mínimo un 50%, es decir, uno de sus padres es de raza ibérica. Pero, normalmente se cruza con la raza de cerdo Duroc de origen norteamericano.
Esta raza de cerdo es de un tamaño medio, color oscuro de la piel y con poco pelo. Su hocico es largado y sus patas son más finas y largas en comparación con los cerdos blancos. Las pezuñas generalmente son negras, de ahí que al jamón ibérico de se le denomine jamón de pata negra.
Razas de cerdo ibérico
Como vemos que el cerdo ibérico no viene de una misma rama, han surgido diferentes razas del cerdo ibérico. Los grupos que se distinguen son:
- Raza negro lampiño: es un cerdo negro que no tiene pelo, o si tiene es muy escaso. Destaca por su piel negra y por su capacidad de filtrado de grasa en el músculo. Es de tamaño pequeño con patas cortas y gruesas, orejas caídas y hocico alargado.
- Raza entrepelado: es una mezcla de la raza lampiño y raza retinto. Sus características son intermedias entre ambas variedades de cerdo ibérico. Su grasa es intermedia con cuerpo y patas fino.
- Raza colorada retinto: es la variedad de cerdo ibérico más numerosa. Tiene un color canela oscuro y pelo débil por todo el cuerpo. Son de un tamaño medio, piernas finas y cuerpo ligero lo que les permite moverse con agilidad. Hocico alargado y orejas hacia adelante y abajo. Es muy rentable su crecimiento y su músculo tienen grandes proporciones.
- Raza rubio andaluz: está casi extinguido, se localiza en la Serranía de Ronda y son cerdos ibéricos con pelo rubio y abundante. Tiene patas cortas y muy luminosas, su hocico es cóncavo y orejas pequeñas. Además, su tamaño es pequeño para poder vivir en zonas montañosas.
- Raza torbiscal: es una especie de cerdo ibérico muy resistente y grande. Destaca por su color rubio oscuro, las pezuñas decoloradas y por tener unas patas finas y esbeltas. Su carne tiene bastante cuerpo con grasa veteada.
- Raza manchada de Jabugo: existen muy pocos ejemplares y se encuentran en la Sierra de Aracena, Jabugo. Son cerdos que contienen pelo muy abundante, pezuñas claras y la cabeza regular. Suelen presentar manchas, ya que proceden del cruzamiento de razas de cerdo negras con razas coloradas ibéricas.
¿Por qué la carne de los ibéricos es tan buena?
A pesar de la creencia popular, los cerdos ibéricos no solo se alimentan de bellotas, puesto que necesitan de otros nutrientes que no obtienen del fruto. Desde pequeños son alimentados con pienso enriquecido con vitaminas y minerales para asegurar su correcto crecimiento.
Ahora en cuanto a la carne de los ibéricos es de gran calidad porque infiltran la grasa en los músculos, cosa que no ocurre con los cerdos blancos. Esto hace que su jamón sea más jugoso, teniendo más aroma y una textura muy sabrosa al paladar.
Esperamos que hayas aprendido un poco más de la importancia del cerdo ibérico en España. Si buscas una carne de calidad puedes entrar en nuestra web y conocer el proceso de maduración de nuestras carnes. No te arrepentirás de elegirnos.
También te puede interesar
Maduración de la carne de vacuno
De primeras puede parecer un poco extraño escuchar qué es la maduración de la carne de vacuno, pero tranquilos, en este post os vamos a explicar en qué consiste todo este procedimiento. La carne, aunque no lo parezca, también evoluciona como el resto de cosas, logrando ser más sofisticada, para así aportar novedades y conseguir…
Origen y características del cordero segureño
Nos remontamos a hace dos millones de años, cuando en el continente asiático se halló por primera vez la oveja salvaje, esta especie fue muy común y abundante en toda Asia y en Europa Oriental, pero, en cambio, en el resto de Europa escaseaba. En esos tiempos, estos animales eran salvajes, pero con el paso…
Diferencias entre el cerdo ibérico y cerdo blanco
El cerdo ibérico y cerdo blanco lo podemos encontrar en carnicerías y charcuterías como uno de los productos cárnicos más demandados en España. Mientras el primero es una carne gourmet con productos tan exclusivos como el jamón 100% de bellota, el segundo es una carne de cerdo más barata, pero que sirve para la realización…
Las 3 recetas principales para cocinar el cordero segureño
Hoy vamos a hablar de una carne muy apreciada en cocina. Hay que tener en cuenta que encontraremos diferentes recetas y preparación para cocinar el cordero segureño, esto se debe a la parte del animal que vayamos a preparar para dicho plato. Lo ideal es comprar para cocinar un cordero de calidad, limpio y con…
¿Qué diferencias hay entre el cordero de Ávila y el cordero segureño?
Cada vez más podemos encontrar en las tiendas carne de cordero de Ávila y segureño, una carne con textura y sabor únicos que permite preparar diferentes comidas. En este artículo, queremos mostrar las diferencias del cordero de Ávila y cordero segureño, una carne autóctona de España. Origen y características del cordero segureño El cordero segureño…
El cordero lechal un gran manjar
En pocos lugares se puede encontrar un producto similar y de gran sabor cómo el cordero lechal. Más aún cuando hablamos de las características y origen del cordero lechal segoviano. Ahora bien, hagamos un repaso de cómo de sabrosa es la carne de cordero para nuestro paladar y cómo sería la mejor opción para cocinarlo….
¿Qué es la carne Dry Aged y por qué es tan especial?
¿Has escuchado hablar de la carne dry aged? ¿Sabes qué es la carne madurada en seco? Desde hace algunos años solemos ver en restaurantes de carnes, carnes secadas de vacuno, son muy demandadas por su gusto, sabor y textura suave. Especialidades cárnicas es una tienda de carne madurada mediante el dry aged, por ello, queremos…
10 curiosidades del cerdo ibérico que no sabías
La carne de cerdo de calidad es protagonista de nuestras mesas, sobre todo en España que estamos en la segunda posición en la exportación de carne a nivel mundial. Ahora bien, aunque existen varios tipos nada se puede comparar con el animal que vamos a hablar hoy, por ello, os enseñaremos las curiosidades del cerdo…
Los mejores cortes de carne madurada para diferentes ocasiones
Es importante tener en cuenta que el corte de carne madurada no es lo mismo que el envejecimiento de la carne. El envejecimiento se refiere a dejar la carne de vacuno madurar durante un período de tiempo aún más largo, a menudo durante varios meses, con el objetivo de crear sabores y texturas aún más…
Diferencias entre ternasco y lechazo
La carne de cordero es una de las carnes con mayor contenido de grasa. Ésta se encuentra debajo de la piel y alrededor de las vísceras, por lo que es más fácil separarla de la carne magra. Se trata de una carne con proteínas de gran calidad y minerales como hierro, sodio, potasio, magnesio y…