El cordero lechal un gran manjar

En pocos lugares se puede encontrar un producto similar y de gran sabor cómo el cordero lechal. Más aún cuando hablamos de las características y origen del cordero lechal segoviano. Ahora bien, hagamos un repaso de cómo de sabrosa es la carne de cordero para nuestro paladar y cómo sería la mejor opción para cocinarlo.

Origen del cordero lechal

Como es bien sabido, los procesos naturales y genético son los que derivan que existan diferentes razas de animales. Así como la climatología, alimentación, hábitos del animal, etc. También es muy importante la acción de los ganaderos, que dediquen a cuidar el entorno y animales con recursos naturales y así podamos disfrutar de estos manjares.

Como ocurre con el lechazo de Castilla y León que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida, sello indiscutible de la gran calidad de su carne y los grandes beneficios de consumir un producto nacional.

El lechazo es la cría de una oveja, por lo tanto, podemos encontrar tantos tipos de corderos lechales según las razas de ovejas. Por ejemplo, es muy común que Burgos cuente con oveja churra que se caracteriza por tener lana blanca y manchas negras. Otras razas que son de una alta calidad cárnica son la oveja entrefina y oveja castellana.

Si abrimos el abanico en España como hemos comentado no solo Castilla y León cuentan con la crianza del mejor cordero lechal del mundo sino Brugos, Valladolid y Segovia.

costillas carne fresca cordero lechal

¿Qué hace diferente a un cordero lechal?

En España existe una gran producción en distintas regiones de cordero lechal. La carne de cordero española es de una calidad superior a las carnes importadas del este de Europa o Marruecos. Puesto que las condiciones climáticas y terreros hacen que exista una raza de cordero lechal con una carne sabrosa y siendo un gran manjar para el paladar.

Cuando hablamos de un cordero lechal, lo hacemos de un animal con 1 mes de vida y peso de entre unos 10 a 12 kilos. La importancia de la edad es clave, puesto que un cordero de esta edad posee una carne mucho más fina, jugosa y tierna que uno más mayor. Al ser descendientes de las ovejas, tiene un aspecto similar a ellas.

¿Cómo cocinar un buen cordero lechal?

Una vez tengamos la mejor carne de cordero lechal es necesario seguir una serie de normas básicas para asar un cordero al estilo tradicional, con su carne dorada y jugosa por dentro. Las normas son:

  • Lo esencial es elegir una buena carne, ya que un verdadero asado de cordero lechal se realiza con agua y sal. De ahí la importancia de escoger un lechazo denominación de origen.
  • Antes de cocinarlo, lavar la piel con agua tibia para eliminar todas sus asperezas.
  • Meter el lechazo al horno con una bandeja de agua, muy importante que nunca se sumerja en ella, sino que debe de dar humedad al horno para que se ase a una temperatura adecuada. Muchos restaurantes lo asan con una capa de manteca.
  • Controlar la temperatura del horno que esté en torno a 140-160 grados. Muy importante darle la vuelta para hacer bien la pieza de cordero lechal.
  • El acompañamiento es esencial para poder disfrutar de esta fabulosa carne, existen restaurantes que los acompañan con una ensalada simple y otros, en cambio, que apuestan por una guarnición de patatas a lo pobre o asadas.

Esperamos que os haya aclarado este artículo para reconocer una auténtica carne de cordero lechal. En Especialidades Cárnicas, contamos con las mejores carnes maduradas y seleccionadas para llevaros un gran sabor y textura a vuestras mesas.

También te puede interesar

varios cerdos de raza ibérica

Todo lo que debes saber sobre el cerdo ibérico

El cerdo ibérico es una raza de cerdo propia de la Península Ibérica de ahí su nombre. Se puede encontrar tanto en España como Portugal y ambos países son productores del fabuloso jamón ibérico, una materia prima de gran calidad y sabor para el paladar. En Especialidades Cárnicas contamos con un amplio surtido de productos…

Read More...
tipos de carne madurada en una mesa

Los mejores tipos de carne madurada para cada ocasión

Seguro que más de una vez habrás visto cortes de carne que no tienen el mismo color, esto es, por la maduración de la carne. ¿Has oído hablar de los tipos de carne madurada que puedes comprar y consumir? Es una técnica cada vez más utilizada e incluso podemos encontrar carnes con maduración de más…

Read More...
Plato de costillas ternasco y lechazo

Diferencias entre ternasco y lechazo

La carne de cordero es una de las carnes con mayor contenido de grasa. Ésta se encuentra debajo de la piel y alrededor de las vísceras, por lo que es más fácil separarla de la carne magra. Se trata de una carne con proteínas de gran calidad y minerales como hierro, sodio, potasio, magnesio y…

Read More...
cámara maduración EC Muñoz

Maduración de la carne de vacuno

De primeras puede parecer un poco extraño escuchar qué es la maduración de la carne de vacuno, pero tranquilos, en este post os vamos a explicar en qué consiste todo este procedimiento. La carne, aunque no lo parezca, también evoluciona como el resto de cosas, logrando ser más sofisticada, para así aportar novedades y conseguir…

Read More...
plato de cordero segureño asado

El cordero segureño: una opción deliciosa y saludable para tus platos

Si eres amante de la buena comida y buscas opciones saludables y sabrosas para tus platos, el cordero segureño es una excelente alternativa. Con una textura y sabor únicos, este tipo de carne rica en proteínas, vitaminas y minerales se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los consumidores preocupados por su…

Read More...
chuletón de carne dry aged

¿Qué es la carne Dry Aged y por qué es tan especial?

¿Has escuchado hablar de la carne dry aged? ¿Sabes qué es la carne madurada en seco? Desde hace algunos años solemos ver en restaurantes de carnes, carnes secadas de vacuno, son muy demandadas por su gusto, sabor y textura suave. Especialidades cárnicas es una tienda de carne madurada mediante el dry aged, por ello, queremos…

Read More...